LA PROXEMICA


LAS LEYES DE LA PROXEMICA

¿Qué es la Proxémica?: la Proxémica fue creada en 1968 por el antropólogo Edward Hall y podría definirse como el estudio de las relaciones y la comunicación que establecemos los seres humanos a través del espacio y a través de las distancias que ponemos entre nosotros mismos y hacia las cosas que nos rodean.

Hall establece cuatro tipos de situaciones posibles: según la relación que tengamos con el interlocutor, tenderemos a situarnos en uno de estos escenarios y a actuar de forma distinta:


1.    Pública: de 3,6 metros en adelante: suele hacerse en lugares públicos ante una audiencia. Por lo general, deberá amplificarse la voz. Un ejemplo sería, una conferencia.

2. Social (entre 3,6 y 1,2 metros): se trata de situaciones en las que interactuamos con otras personas pero  no se intercambian cuestiones personales; por ejemplo en el trabajo, la universidad , un comercio, ect..

3.   Personal (entre 1,2 m y 46 cm): es la que se da con familiares y amigos y donde suele haber un contacto físico esporádico. Denota cierto grado de confianza y afecto.

4.  Intima (entre 45 y 15 centímetros): si la distancia entre individuos es pequeña, normalmente  hay contacto físico natural y frecuente; se trata de una situación de relación cercana y por lo tanto de espacio íntimo, como la pareja.

Comentarios

Entradas populares