DE QUÉ VA ESTE BLOG

Me llamo Laura y os voy a contar un poquito mi historia para que podáis entender mejor el propósito de este blog: hace
aproximadamente 5 años, tuve que cerrar mi tienda, tras casi 11 años al frente,
a causa de la dichosa crisis. Así que me vi de pronto a los 37 años, sin oficio
ni beneficio ni planes de futuro. Y para el que no lo sepa, buscar trabajo con
37 años en el sector del comercio, es una tarea sumamente complicada, porque
aunque no lo creáis, con 37 años, ya eres demasiado mayor en este sector, y
contra esto, no podía hacer absolutamente nada.
Tras un tiempo, conseguí un trabajo
esporádico como auxiliar administrativo, pero eran contratos temporales y
discontinuos, por lo que el salario no me llegaba ni al día 15. Así que recordé
que en el pasado había dado clases particulares a domicilio y que me gustaba mucho y además se me daba
bastante bien, por lo que decidí volver a dar clases. Dicho y hecho; en menos
que canta un gallo, ya estaba en la faena. Pero en el fondo sabía que esto no
era más que una solución a corto plazo, ya que la suma de los dos salarios,
tampoco era para tirar cohetes.
Eso sí,
gracias a esto, se me volvió a despertar una antigua vocación que un día, no sé
ni porqué, dejé aparcada sin más para dedicarme al mundo de los business.
Ahora creo que en realidad, nunca se quedó aparcada del todo, y que siempre ha sido una
constante en mi vida en mayor o menor medida: cuando en el cole siempre
enseñaba mates y lengua a algunos compañeros, cuando con tan sólo 13 años comencé a dar clases particulares, cuando en todos mis trabajos siempre terminaba
enseñando a los nuevos, o cuando en mi tienda dedicaba muchísimo tiempo y
cariño a formar a algún trabajador nuevo.
Y es que hay algo mágico y adictivo
en el proceso de enseñanza-aprendizaje: el que enseña, no sólo enseña, sino que
también aprende enseñando, y el que aprende, siempre tiene algo que enseñar al
que le enseña. Vaya trabalenguas que me acabo de marcar, lo siento.😱
El caso es que me dije, ¿Y por qué
no hacerlo en serio? ¿Por qué no profesionalizar esta vocación? Pero claro, ya
no era ni soy una chiquilla y la idea de pasar años en la universidad, no me
convencía nada. Así que investigando, investigando, di con la solución. Resulta
que hay unas “cosas” que
yo no sabía que existían y esas “cosas” son ….................…..redoble de tambor ……………………………………………...............................................................................
Los Certificados de Profesionalidad !!!!
Los certificados de Profesionalidad son algo maravilloso que alguien
decidió inventar para que la gente pueda “certificar” una profesión válida para
toda la Comunidad Europea, bien a través de la formación o bien a través de la
experiencia profesional. Y se clasifican en familias profesionales.
Toma ya !!!
Y entonces, se me encendió la bombilla del todo, y pensé: si tengo un montón de experiencia profesional en el sector del comercio, en ventas, atención al cliente… ¿Por qué no darle salida a toda esa experiencia y aprovecharla para transmitir lo que sé?
Y así fue cómo decidí convertirme en docente de Formación Profesional
para el Empleo, para lo cual tuve que obtener el Certificado Profesional de
Docencia de la Formación para el Empleo y gracias a las subvenciones, pude
realizar el curso totalmente gratis. Os dejo el enlace del FUNDAE, una de las
formas de buscar cursos subvencionados.
Ahora bien, si alguien se saca este Certificado, antes deberá plantearse
qué es lo que va a enseñar, ya que dicho Certificado te habilita como docente pero
para impartir un curso o un Certificado Profesional concreto, hay que tener
además, o formación o experiencia suficiente y demostrable en esa área concreta.
No sé si llegados hasta este punto, vais atando cabos…
Yo en mi caso, ¿qué podría enseñar? Pues ya con mi Certificado de
Docencia en la mano y mi vida laboral en la otra, podría impartir cursos o
Certificados dentro de la “familia profesional” de Comercio y Marketing. Y
puesto que he gestionado mi propia empresa, también daría el perfil para
impartir cursos relacionados con la creación y gestión de Pymes.
Os dejo el enlace del Fichero de Especialidades del Sepe por si queréis
investigar en qué área os podríais especializar, según vuestra formación o
experiencia. En cada certificado, al abrirlo, hay una “ficha” donde constan los
requisitos que deben tener los formadores para cada módulo en concreto.
¿Y dónde podréis encontrar empleo? Pues sobre todo en Escuelas de Oficio
y Talleres de Empleo, además de en Centros Privados de Formación.
Pero la cosa no se acaba ahí; hay otra posibilidad más, que es esto mismo
pero en la modalidad de e-learning (online), de manera que se amplía el abanico
de posibilidades de encontrar empleo en centros privados como “tutor/a” elearning.
Para esto, hay que realizar un pequeño curso de Teleformador de 30 horas
como mínimo. Yo en mi caso, he realizado uno de 75 horas, ya que el tema me
parece muy interesante y quería profundizar un poco más.
Os dejo el enlace de la página del centro donde he realizado el curso, aunque hay muchos más. Este centro lo elegí porque tienen muchos cursos relacionados con la teleformación y con el diseño de cursos de e-learning por un precio super económico y muy bien estructurados. Tanto si no tenéis ni idea de e-learning como si ya sois expertos y estáis pensando en diseñar vuestros propios cursos, echadle un vistazo porque merece la pena:
Os dejo el enlace de la página del centro donde he realizado el curso, aunque hay muchos más. Este centro lo elegí porque tienen muchos cursos relacionados con la teleformación y con el diseño de cursos de e-learning por un precio super económico y muy bien estructurados. Tanto si no tenéis ni idea de e-learning como si ya sois expertos y estáis pensando en diseñar vuestros propios cursos, echadle un vistazo porque merece la pena:
En fin,
no quiero enrollarme más. Sólo deciros también que decidí escribir este blog
por si le podía servir de guía a alguien que como yo, de repente se encontrara
perdido sin saber qué rumbo tomar, alguien a quien le apasione la enseñanza y
no sepa cómo encauzar su vocación.
Además,
en este blog encontraréis a modo de
ejemplos, muchas de las actividades que tuve que realizar durante el curso del
Certificado de Docencia, así como la puntualización de los conceptos más importantes, por si ya estáis haciendo el curso y tenéis dudas acerca de algún tema o actividad que tengáis que realizar.
De
todas formas, si alguien tiene alguna consulta sobre trámites, actividades,ect…
puede hacerlo aquí directamente en comentarios, a través del formulario de contacto del blog o a mi
correo:
laura_formacion@yahoo.com
Esto de los blogs es alucinante. La verdad es que me siento como si metiera un mensaje en una botella y la lanzara al océano... ojalá alguien la recoja, lea mi mensaje y le aporte algo positivo... gracias por leerme
Esto de los blogs es alucinante. La verdad es que me siento como si metiera un mensaje en una botella y la lanzara al océano... ojalá alguien la recoja, lea mi mensaje y le aporte algo positivo... gracias por leerme
Hola, Laura.
ResponderEliminarMucha gracias por tu Blog. Lo descubrí de casualidad al realizar una búsqueda en Google sobre un ejercicio a realizar de una estilista. Itinerario profesional, DAFO, etc.
De hecho, me sorprendí tanto que me quedé alucinando ya que el que tienes publicado es prácticamente el mismo que he realizado. De hecho he seguido tu patrón como si fuera la base de un pizza. Es decir, no he realizado en ningún momento un copia y pega, sino que le he dado mi propia versión. Para lo que tu ejemplo me ha venido de perlas porque quizás debido al cansancio del curso y que se trataba ya del penúltimo ejercicio a realizar, me sentía un tanto colapsado y decidí buscar en Google.
Fuiste como una increíble tabla de salvación. Ya lo tengo entregado y corregido. junto con el resto de ejercicios del presente MF. Todo aprobado.
En tu presentación finalizas diciendo que ojalá tu blog resulte de ayuda y que te sientes como enviando un mensaje dentro de una botella al océano. Pues bien Laura, me ha llegado tu mensaje en tu botella. Y estoy convencido de que a más de una persona le habrá sucedido igual. En mi caso, tres años después; 2019 a 2021, casi empezando 2022.
Una vez más, Laura. Muchas gracias. Tu blog es de mucha y buena ayuda.
Discúlpame si escribo como anónimo (Lo prefiero así) a través de aquí. En cambio, a través del formulario de envío, tienes mi nombre y correo con este mismo mensaje de agradecimiento.
Hola anónimo,
EliminarEn primer lugar, muchas gracias por tu email. Me costó muchas horas de trabajo, así que se agradece que alguien lo valore y también me alegro mucho de que te haya ayudado en algo.
Respecto a lo que me preguntas, el título definitivo tarda varios meses en llegar, ya depende de cada comunidad, pero a mí me tardó unos 6 meses. Pero no te preocupes, porque nada más terminar, te darán un título provisional con el que puedes ejercer como formador ocupacional sin problema. Normalmente es la academia la que lo gestiona todo.
Y lo de la nota, pues desgraciadamente no consta en el título; al final todo se queda en APTO o NO APTO. ¿Injusto, no? yo me tiré varios meses estudiando y haciendo trabajos como una campeona con una media de sobresaliente para luego ser sólo APTA. Pero en fin, es lo que hay y hay que aguantarse. Lo que sí puedes hacer es pedirle a tu centro de formación que te dé tu expediente académico donde vendrán tus notas de cada módulo, por si quieres luego adjuntarlo a tu currículum. Yo lo hice así, por si las moscas.
Espero que tengas mucha suerte la semana que viene !! ánimo que ya te queda un suspiro!!
Buenas noches Laura, quería solo decirte que me alegro de que encontraras un camino, que te haya ayudado a tirar para delante y si es con algo que te gusta pues mucho mejor, también comentarte que estoy en pleno viaje hacia la docencia para el empleo como hiciste tu y me parece emocionante. Gracias por tu ayuda. Un saludo!
ResponderEliminarHola Laura,
ResponderEliminarTu mensaje en la botella me ha llegado hoy a mí, casi a punto de terminar mi certificado de docencia y con el lío en la cabeza de por dónde tirar. Yo soy pedagoga y durante más de 8 años he ejercido la formación en una empresa privada, en el sector de la banca-recobro y me he tenido que reciclar un poco.
Gracias por compartir tu experiencia con nosotros(me he apuntado tu correo, con tu permiso).
Un abrazo
Mar