EJEMPLO DE actividad de unidad de aprendizaje (TELEFORMACION)
MF/ UF
|
UF0518
|
Unidades de aprendizaje a las que
responde:
|
UA1: TIPOS, ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
ESCRITA EN EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS.
|
Duración:
|
10
|
|
Actividad Nº:
|
E1
|
|||||
Nombre de la actividad: Identificación de los Elementos de
la Comunicación Escrita.
|
||||||
DESCRIPCIÓN
El
presente ejercicio constará de tres partes:
1. Tras la
lectura de las páginas 99 a la 104 (o visualización del Contenido Multimedia),
representa mediante un esquema los distintos Elementos que intervienen en la
comunicación escrita y define brevemente cada elemento con
claridad. (35% de la nota)
2. Plantea en
el foro una situación de comunicación escrita en la que uno de los elementos
presente problemas para que ésta sea efectiva (puedes usar situaciones que
muestre sus conocimientos con relación al temario leído). (30% de la nota)
3. Comenta una
de las propuestas de tus compañeros en el foro, aportando posibles soluciones que mejoren el problema
de comunicación planteado por ese compañero, atendiendo a los apartados 1.1,
1.2, 1.3 y 1.4). (35 % de la nota)
·
Plataforma online:
o
Contenidos didácticos multimedia
o
Material didáctico descargable en pdf (http://ceinfor.es/wp-content/uploads/2013/05/Modulo-formativo-1_-Tecnicas-administrat-Gonzalez-Jimenez-Ana-Belen.pdf )
o
Foros
o
Chats (en caso de duda)
o
Tutorías telefónicas (en caso de duda)
o
Mensajería interna (en caso de duda)
PAUTAS DE
ACTUACIÓN DEL FORMADOR
·
Dada la modalidad de
aprendizaje en la que se desarrolla la acción formativa, las instrucciones y
criterios para realizar cada tarea de esta actividad, deberán
estar lo suficientemente claros en la plataforma de aprendizaje, como para
que el alumno pueda realizarlas de manera autosuficiente. Así mismo, el
alumno deberá poder acceder de manera rápida y sencilla a dichas instrucciones.
·
Si aún así, el
alumno tiene alguna duda al respecto, podrá contactar con el tutor a través del
correo de la plataforma y éste deberá responder lo antes posible.
·
Para valorar la
prueba práctica, el evaluador dispondrá de una hoja de evaluación que
le permitirá interpretar los distintos elementos (resultados, logros y
escalas) para puntuar al alumno de forma objetiva.
·
Con el fin de
evaluar de forma fiable la práctica, el evaluador irá anotando la puntuación
alcanzada, en cada una de las tareas de esta actividad.
·
La anotación que se
haga en la hoja de evaluación de cada alumno, consistirá en marcar la casilla
correspondiente a la puntuación que se haga merecedora la persona evaluada en
cada tarea. No se debe dejar en blanco, ningún valor de cada uno de los
factores medidos.
·
Para la calificación
final de esta actividad, el tutor sumará todas las puntuaciones de todas las
tareas que conforman esta actividad.
·
Dicha calificación
se anotará en el área de “calificaciones” del alumno lo antes posible, a fin
de que pueda comprobar su propio progreso. En el caso de que la puntuación
sea inferior a 10 puntos, el tutor le comunicará en el apartado de
“retroalimentación”, aquellos aspectos a mejorar de cada tarea, con el máximo
detalle posible.
·
El alumno tendrá la posibilidad
de contactar con el tutor, en caso de disconformidad o dudas con respecto a
la calificación de la actividad.
|
||||||
ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD
|
||||||
Resultados a comprobar (CE)
|
Indicadores de logro
|
|||||
CE1.1
Distinguir los tipos fundamentales de comunicaciones escritas, internas y
externas, utilizadas habitualmente en organizaciones e instituciones
determinadas, especificando su función y elementos básicos.
|
Cantidad de elementos correctos
|
|||||
Nivel de
exactitud y claridad a la hora de definir los elementos
|
||||||
Si sabe
distinguir o no los posibles fallos de la comunicación escrita
|
||||||
Si sabe
detectar una vez más los fallos de la comunicación escrita y el acierto a la
hora de proponer soluciones coherentes
|
Comentarios
Publicar un comentario