Guía de recursos para el empleo y la formación
Si no sabes cómo elaborar una Guía de recursos para el empleo y la formación, aquí te expongo un ejemplo de cómo podría confeccionarse esta Guía para una joven
esteticista que desea avanzar profesionalmente.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
1. Perfil profesional:
Se trata de una joven positiva, sociable y
trabajadora, con formación en el ámbito de la Estética, y con habilidades
sociales, creativas, comunicativas, capacidad de gestión y competencias
técnicas y manuales referidas a su profesión. Así mismo, posee un buen nivel de
inglés, disponibilidad para viajar
2. Objetivo profesional:
Avanzar profesionalmente en el sector de la Estética,
en un entorno laboral estable, en el que se le proporcione un horario fijo, un
salario adecuado y en el que sea posible promocionarse y ascender.
3. Modalidad de empleo:
Puesto que desea una estabilidad laboral, la mejor
fórmula de empleo sería por cuenta ajena. Y puesto que desea seguir
evolucionando en su profesión, quizás lo más adecuado (siempre que cumpla los
requisitos) sería un contrato de formación que alternara dicha formación con el
empleo y le permitiera seguir formándose en el campo de su profesión, con el
objetivo de aumentar su cualificación y además poder promocionarse dentro de la
empresa. Adicionalmente, al término del contrato de formación, la empresa
podría beneficiarse de una deducción de cuotas
empresariales a la seguridad social de hasta 1800 euros por año, lo que sería
un incentivo para pasar a contrato indefinido, lo cual redundaría en una mayor
estabilidad laboral.
4.
Planificación de búsqueda de empleo y de formación:
4.1. Inscribirse en su
Oficina de Empleo y pedir cita para solicitar orientación profesional para el
empleo y el autoempleo (OPEA).
4.2. Navegar por las
páginas del INCUAL y del SEPE, para investigar las distintas modalidades de
formación reglada y no reglada que le permitan aumentar su nivel de
cualificación actual y/o ampliar su formación.
4.3. En la página del SEPE
y del Ministerio de Educación, podrá también buscar el curso que le haya
interesado para ver si hay posibilidad de beca o subvención, y así tener más
alternativas en el caso de no encontrar
un empleo que le permita formarse a cargo de la empresa:
4.4. Elaborar un
currículum vitae y carta de presentación, para lo que deberá visitar alguna
página que le oriente en cómo diseñarlo: https://www.onlinecv.es, https://www.livecareer.es, ect…
4.5. Elaborar una lista de contactos de amigos y conocidos
que puedan tener relación con alguna empresa de interés, para hacer llegar el
currículum de una forma más directa.
4.6. Elaborar otra lista de las empresas de la zona que
desea abarcar, a las que le pueda interesar contratarla y llevar el currículum
en mano si es posible.
4.7. Navegar por los
portales de búsqueda de empleo, publicando su currículum, inscribiéndolo en ofertas de interés y
creando alertas de empleo para tener en todo momento información actualizada
sobre nuevas ofertas de empleo. Los portales más importantes serían: Infojobs, Empleate, Laboris,
Infoempleo, Bolsadetrabajo, ect…
Para
los puntos 4.5., 4.6. y 4.7, sería adecuado establecer un horario fijo para
elaborar esta tarea cada dia de manera sistemática.
Comentarios
Publicar un comentario