Diferencias entre las características metodológicas de la formación presencial y en línea


1.     En la formación presencial se fomenta el aprendizaje cooperativo, mientras que en la formación en línea, se fomenta el auto-aprendizaje individual.

2.     En la formación presencial, al haber un contacto directo, el estudiante puede socializar con sus compañeros y con  el profesor,  pero en la formación en línea, aunque también hay comunicación entre los alumnos y el tutor, se potencia más la iniciativa individual de cada alumno.


3.     La formación presencial se organiza en torno al grupo/clase, en donde normalmente el protagonista es el profesor; en la formación en línea en cambio, el alumno es el protagonista de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que está enfocada y diseñada para un proceso de formación individual.

4.     En la formación presencial, se permite el refuerzo inmediato del alumno cuando lo necesite, mientras que en la tele-formación, será posible un refuerzo quizás no inmediato pero sí ajustado a las necesidades concretas del alumno, al ser un proceso de aprendizaje individual y no depender del ritmo y necesidades generales de la clase.


5.     En la formación presencial, el profesor es la principal fuente de información, mientras que en la formación en línea, el profesor se encuentra más en un segundo plano, ya que la información se encuentra disponible en la plataforma virtual, ejerciendo éste como guía y orientador del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


6.     En la formación presencial, el profesor decide sobre los materiales didácticos a utilizar por los alumnos, pero en la formación en línea, estos materiales son la fuente básica de la transmisión de conocimientos.

7.     Con respecto al método didáctico, en la formación presencial es fundamentalmente verbal y gestual, mientras que en la tele-formación, es gráfico, a través de textos, imágenes, vídeos…


8.     En la formación presencial, el ritmo de progreso del aprendizaje lo marca el profesor, y en la tele-formación, el alumno es quien marca el ritmo de su propio progreso, en función de su motivación y del tiempo que le pueda dedicar al estudio.

9.     Al haber un contacto directo entre profesor y alumnos en la formación presencial, esto permite poder conocer mejor al estudiante a través de la convivencia y de manera progresiva, mientras que en la formación online, esta tarea se dificulta por la falta de esa convivencia, por lo que se deberá realizar de manera sistemática y desde el comienzo de la acción formativa.

Comentarios

Entradas populares