Innovación y actualización profesional

Si eres formador/a y quieres estar al día, actualizándote en el mundo de la formación de FPE, aquí te dejo algunas páginas de redes y portales de intercambio profesional, blogs, revistas y libros, que te pueden interesar:
____________________________________________________________________________

1.   REDES Y PORTALES DE INTERCAMBIO PROFESIONAL

a)   AFOREN: es la Asociación Nacional de Formación para el Empleo. Su principal fin es que todos los formadores pertenecientes al ámbito de la docencia no institucionalizada, dispongan de una comunidad en la que compartir experiencias, formación, información, empleo, asesoramiento empresarial y un ámbito de trabajo de calidad.
Página web: http://www.aforen.es/ 
Además de cumplir múltiples servicios, en esta web se pueden encontrar talleres, eventos, jornadas y acceso a píldoras formativas para los formadores que quieran seguir actualizándose. Para ello se requiere hacerse socio.
b)   RED DE FORMADORES EN EUROPA: La Red apoya la investigación y la práctica de la formación en Europa. Proporciona:
-          Acceso a personas e ideas en investigación y prácticas de formación.
-          Materiales y herramientas que apoyen el desarrollo profesional de los formadores.
-          Un portal con información organizada y una plataforma de comunicación para el intercambio de ideas.

Está dirigida a todos los interesados en la formación y en servicios de apoyo a formadores. Incluye a investigadores, decisores, gestores y profesionales de la formación.

*Nota: en el contenido multimedia, menciona esta Red pero no hay página web o enlace, ni tampoco he conseguido encontrar un enlace actualizado en internet que me lleve a la página correcta.

c)   INSTITUTO EUROPEO DE FORMACIÓN DE FORMADORES: Es un centro especializado en la formación de formadores que anualmente realiza un congreso nacional de excelencia en la formación.

d)   INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO (INTEF): Espacio de encuentro para impulsar el cambio metodológico en las aulas, basado en el fomento de la colaboración escolar, la mejora de los espacios de aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el S.XXI y de la competencia digital educativa 
Página web: https://intef.es/
e)    http://internetaula.ning.com/  : Red social creada en España con más de 1000 docentes inscritos en la misma. Es una de las comunidades educativas en español con mayor actividad social.

f)    http://www.edured2000.net/   : Portal con noticias, foros, intercambio de recursos entre docentes.


2.   BLOGS, REVISTAS y ARTÍCULOS DE INTERÉS:

a)   AulaBlog: es un proyecto impulsado por un grupo de profesores/as interesados en promover el uso de las TIC en la educación, especialmente mediante los diarios o blogs.

b)   Otro Blog que me ha parecido muy interesante es el de Celia Ruíz Flores,  trabajadora en el área de formación para el empleo, en la administración pública de la Generalitat Valenciana participando en distintos proyectos relacionados con la innovación educativa, el e-learning, la tutorización online, entornos colaborativos y el uso didáctico de las TIC en la educación de;  en él trata temas como: las tecnologías de la información y la comunicación, la alfabetización digital, la integración de las mismas en proyectos de innovación y experimentación junto a nuevas metodologías de aprendizaje, y la formación profesional para el empleo. https://innovarenformacion.com

Algunos artículos de este blog son:

·         “Innovar en formación, formar en innovación: TIC, metodologías disruptivas, eLearning, competencia digital y Formación Profesional para el Empleo”.

https://innovarenformacion.com/tag/docentes/ ociales y la educacadultos poco cualificados

·         “Las redes sociales y la educación de adultos poco cualificados”

·         Cómo aplicar la realidad virtual en formación profesional

c)   CAMPUS EDUCACIÓN: Revista Digital Docente que pretende ser un proyecto destinado a la expansión y divulgación de publicaciones relacionadas con las Ciencias de la Educación, constituyendo un espacio abierto a todos los miembros de la comunidad educativa que deseen compartir sus investigaciones y conocimientos científico-pedagógicos.

d)   La REVISTA ESPAÑOLA DE PEDAGOGÍA es una de las revistas de investigación pedagógica más antiguas del mundo   y más reconocidas en su calidad. La revista tiene vocación universal. Por ello publica originales de cualquier parte del mundo, siempre que tengan un interés general.

e)   Revista CUADERNOS DE PEDAGOGÍA: un punto de referencia para el intercambio de ideas y experiencias docentes y para la innovación educativa, la mejora de la calidad de la enseñanza y el cambio en la escuela. 

3.   ALGUNOS LIBROS DE INTERÉS:

   Resultado de imagen de Aprendizaje cooperativo en las aulas: Fundamentos y recursos para su implantaciónhttp://ecx.images-amazon.com/images/I/41jlvnflq7L._SS500_.jpgDinámica de grupos en formación de formadores         http://ecx.images-amazon.com/images/I/51eTq9ZEVML._.jpg


   http://ecx.images-amazon.com/images/I/41K4J7126gL._.jpg         http://ecx.images-amazon.com/images/I/41-XNW%2BPkYL._.jpg               Resultado de imagen de LIBROS PARA DOCENTES DE FP

·         Otros libros de pedagogía y educación de interés más generalistas:

Comentarios

Entradas populares