PLANES ANUALES DE EVALUACION DE LA CALIDAD

La evaluación permanente permite conocer el impacto de la formación realizada en el acceso y el mantenimiento del empleo, la mejora de la competitividad de las empresas, la mejora de la cualificación de los trabajadores, la adecuación de las acciones formativas a las necesidades del mercado laboral y la eficiencia de los recursos económicos y medios empleados.
La evaluación de este sistema está regulada en el artículo 21 de la ley 30/2015, de 9 de septiembre, donde se establecen tres niveles de evaluación complementarios y uno de ellos es:
El Plan anual de evaluación de la calidad, impacto, eficacia y eficiencia del conjunto del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, coordinado por el Servicio Público de Empleo Estatal, con la participación de los órganos o entidades competentes de las comunidades autónomas y de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. Este Plan incluirá la evaluación de la formación programada y gestionada por las empresas para sus propios trabajadores.
El Plan Anual de Evaluación de la Calidad es un mecanismo encargado de recoger información para identificar las áreas de mejora en la puesta en práctica de la formación profesional. El plan establece los objetivos, base de toda evaluación y define indicadores de calidad, realización/eficacia, eficiencia e impacto. Señala pautas sobre la elaboración del informe de evaluación.
Estos indicadores se obtienen por medio de la opinión de los usuarios, de los contenidos y la temporalización establecida, de la experiencia de los docentes y de los recursos utilizados.
Un indicador de calidad es un dato o conjunto de datos que permiten identificar de forma objetiva el cumplimiento de un estándar.
El Servicio Público de Empleo Estatal es el encargado de publicar los indicadores de evaluación de calidad en la formación profesional para el empleo, incorporados en su Plan Anual de Evaluación de Calidad



2.    ACCIONES PARA MEJORAR LA ACCION FORMATIVA
Para poder plantear acciones enfocadas a mejorar la acción formativa, primero intentaría detectar los puntos débiles y fuertes de todos los elementos que intervienen ella. Y para tal fin, debería realizar de manera sistemática e individualizada, procesos de evaluación que me permitiesen recoger información: estamos hablando de la autoevaluación del propio docente y los cuestionarios de satisfacción.
En mi autoevaluación, elaboraría un informe de mi propio trabajo explicando las metodologías usadas en clase. Para ello, podría usar una hoja de auto-seguimiento por ejemplo, en la que reflejar los métodos didácticos, materiales didácticos, contenidos, ect.. utilizados dia a dia en clase.  Una vez elaborado este informe, realizaría un cuestionario de satisfacción a los alumnos sobre estos aspectos en concreto y entregaría ambos al resto de docentes del centro para tener una valoración objetiva y profesional, y así  poder analizar mis fortalezas y debilidades como docente, e implementar a continuación medidas de mejora a mi forma de impartir clase.
Otra forma de recabar información, podría ser que algunos de mis compañeros se prestasen a asistir a algunas de mis clases, para observar y posteriormente analizar y debatir entre todos mis puntos fuertes y débiles, así como sugerencias de mejora.
En tercer lugar, elaboraría un cuestionario de satisfacción para los alumnos pero esta vez para evaluar todos los aspectos de la calidad de la acción formativa, para lo cual tendría en cuenta los siguientes indicadores de evaluación:
·         La organización
·         Los contenidos
·         La duración y horario
·         Los formadores o tutores
·         Los medios didácticos
·         Instalaciones y medios técnicos
·         Modalidad de formación
·         Grado de satisfacción general

Una vez realizados y analizados todos estos procesos de evaluación, me plantearía por un lado, intentar  mejorar todos aquellos aspectos de la acción formativa que estén en mi mano, y elaborar un informe de sugerencias al centro en base a todos aquellos aspectos mejorables que no dependan directamente de mí.

Comentarios

Entradas populares