Tabla de Objetivos específicos y contenidos





Criterios de evaluación y contenidos para la adquisición de la capacidad C1 de la UF0518 Gestión auxiliar de la correspondencia y paquetería en la empresa del modulo MF0969_1 Técnicas administrativas básicas de oficina
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Logro de las siguientes capacidades:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Resultados de aprendizaje a comprobar
según dimensiones de la competencia


CONTENIDOS
C1: Aplicar técnicas básicas de recepción, clasificación y distribución de paquetería y de correo convencional y telemático.
CONOCIMIENTOS
DESTREZAS cognitivas y prácticas
1.     Tratamiento de la correspondencia y paquetería interna y externa

– La comunicación escrita en empresas públicas y privadas.
▫ Funciones.
▫ Elementos.
▫ Tipos: cartas comerciales y documentos administrativos.
▫ La correcta expresión de los textos escritos.

– Gestión de la recepción de la correspondencia.
▫ Selección y clasificación.
▫ Registro.
▫ Distribución.

– Preparación de la correspondencia.
▫ Personas que la elaboran.
▫ Número de copias.
▫ Firma de la correspondencia.

 – Embalaje y empaquetado de documentación y productos.
▫ Medios.
▫ Materiales.
▫ Procedimientos.
– Gestión de la salida de la correspondencia.
▫ Tareas antes de proceder al envío.
▫ Libro Registro de Salida.

– Medios utilizados en el envío de correspondencia y paquetería:
▫ Servicio de correos.
▫ Mensajería.
▫ Telefax.
▫ El correo electrónico: función, elementos y ventajas e  inconvenientes.
– El envío de la correspondencia.
▫ Productos y servicios que ofrece correos.
▫ Formas en que puede hacerse el envío.
▫ Tarifas y tiempo en el envío de correspondencia.

– Normativa legal de seguridad y confidencialidad.

– El archivo de comunicaciones escritas y correspondencia.

▫ Proceso de archivo.
▫ Control de archivo.
▫ Sistema de clasificación de los documentos.

– Internet como medio de comunicación.
▫ Definición de internet.
▫ La página web.
▫ Los portales.
▫ Transferencia de ficheros.
  ▫ Recepción y envío de comunicaciones a través de e-mail

·   CE1.1 Distinguir los tipos fundamentales de comunicaciones escritas, internas y externas, utilizadas habitualmente en organizaciones e instituciones determinadas, especificando su función y elementos básicos.
·   CE1.2 Identificarlos distintos medios para realizar el envío de la correspondencia y paquetería, determinando su coste y tiempo de envío.
·   CE1.3 Identificar los elementos significativos y relevantes para el registro de correspondencia y paquetería tanto recibida como expedida.
·   CE1.4 Explicar los criterios y procedimientos fundamentales utilizados para el archivo de comunicaciones escritas y correspondencia.
·   CE1.6 Identificar los requisitos básicos exigidos en el envío de correspondencia y paquetería mediante correo convencional.
·   CE1.7 Describir las funciones y procedimientos básicos relativos a los medios telemáticos utilizados en la recepción, distribución y archivo de comunicaciones internas y externas.
·   CE1.8 Identificar la normativa legal de seguridad y confidencialidad en la manipulación de la correspondencia y paquetería.


·   CE1.5 Aplicar el procedimiento y los medios más adecuados para el embalaje o empaquetado de documentación y artículos o productos específicos.

·   CE1.9 En casos prácticos de simulación, convenientemente caracterizados, en los que se proponen comunicaciones escritas internas y/o externas:

– Definir con precisión el destinatario, y los medios y procedimientos para su distribución, en las comunicaciones internas y en la correspondencia recibida del exterior.
– Aplicar los medios, tarifas y procedimientos de envío en la correspondencia emitida al exterior.
– Operar adecuadamente con medios telemáticos –fax, correo electrónico, otros–, en su caso, para recepcionar, registrar, distribuir y archivar comunicaciones escritas y correspondencia.
– Clasificar las comunicaciones en función de su emisor, receptor y asunto.



Comentarios

Entradas populares