EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN DIDACTICA DEL MODULO (ANEXO IV)
(Cualquier
modalidad de impartición de módulos con unidades formativas) Rellenar un anexo por cada Unidad formativa
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: (Código y denominación)
|
||||||||||||
DURACIÓN DEL CERTIFICADO: (horas)
|
FECHAS DE IMPARTICIÓN: (00/00/00 -
00/00/00)
|
|||||||||||
CENTRO DE FORMACIÓN:
|
||||||||||||
DIRECCIÓN:
|
LOCALIDAD:
|
PROVINCIA:
|
||||||||||
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO
|
||||||||||||
IDENTIFICACIÓN DE MÓDULO: (Código
y denominación del módulo)
|
HORAS:
|
|||||||||||
Objetivo general del módulo: R.P + "para" + LA DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA + "AJUSTANDOSE A LOS CRITERIOS DE REALIZACIÓN DE LA U.COMPETENCIA CORRESPONDIENTE"
|
||||||||||||
UNIDAD
FORMATIVA: (Código y denominación de la unidad formativa)
|
HORAS:
|
|||||||||||
Objetivos específicos
Logro de los resultados de aprendizaje
expresados en las capacidades y criterios de evaluación1
|
Contenidos2
|
Estrategias
metodológicas, actividades de aprendizaje y recursos didácticos3
|
Espacios,
instalaciones y equipamiento4
|
|||||||||
(agruparlos en "conocimientos", "destrezas" y "habilidades"
C1: Analizar los procesos de producción de programas de televisión e identificar, describir y relacionar las empresas, departamentos y equipos profesionales que intervienen en cada fase del proceso y sus productos y/o servicios característicos. Conocimientos CE1.2 Describir la estructura organizativa y las funciones de las distintas áreas y departamentos de una emisora tipo de televisión. CE1.9 Identificar la tipología de programas televisivos establecida por la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Destrezas CE1.1 Identificar y clasificar los diferentes tipos de empresas de televisión en función de su titularidad, cobertura y programación. CE1.3 Comparar la estructura organizativa, funcional y productiva de las grandes cadenas de televisión y sus estrategias de producción con las estructuras y estrategias de las cadenas de ámbito local. CE1.4 Diferenciar las distintas empresas auxiliares que intervienen en la producción de programas de televisión. CE1.5 Relacionar en organigramas funcionales los puestos de trabajo de los distintos programas de televisión. |
Bloques de contenidos agrupados según las Capacidades (se pueden agrupar en unidades de aprendizaje y didácticas)
1. Emisoras y empresas televisivas
- Tipos de titularidad y formas de
control.
- Clasificación de las emisoras en
función de: la programación y la
cobertura.
- Organigrama tipo de una emisora
de televisión.
- Tipos de empresas auxiliares.
- Servicios de valor añadido.
3. Procesos de producción de
programas de televisión.
- Fases y desarrollo del proceso según el tipo de emisora.
- Modos de producción: propia,
coproducción, asociada,
intercambio.
- Producción de televisión según el
género del programa: informativos,
dramáticos, variedades,
retransmisiones, tecnologías
aplicadas, equipos de trabajo.
|
- Metodología expositiva, demostrativa, interrogativa, activa, ect...
- Describir las actividades de aprendizaje
- Recursos y medios disponibles
Estrategias metodológicas y actividades de
aprendizaje
Exposición y demostración de los procesos de
producción.
Estudio de ejemplos reales sobre la
producción de programas de televisión y
analizar las fases del proceso de producción y
los tipos de programación existentes.
Análisis de casos prácticos en los que se debe
clasificar y describir los distintos tipos de
programas de televisión según el tipo de
emisora, modalidad de emisión, modo de
producción, género y subgénero, soporte de
producción, estándar de producción, lugar de
producción, duración y procedimiento de
emisión.
Resolución de casos prácticos llevados a cabo
de forma individual, el alumno tendrá que a
través de distintos tipos de producción de un
programa de televisión:
- Identificación de la estructura organizativa,
funcional y productiva de la obra y sus
estrategias de producción.
- Diferenciación de las distintas empresas
que intervienen en cada fase del proceso.
- Relación, en organigramas funcionales, de
los puestos de trabajo que intervienen en su
producción.
- Identificación de las distintas fases de su
producción, identificando los tipos de
empresas, áreas y departamentos y el
personal técnico que interviene así como las
tecnologías empleadas en cada una de las
fases.
Recursos didácticos
Material de aula: Ordenador y proyector.
Documentación relativa a un proyecto
televisivo.
Ejemplos audiovisuales de distintos géneros
televisivos.
|
||||||||||
UNIDAD
FORMATIVA: (Código y denominación de la unidad formativa)
|
HORAS:
|
|||||||||||
Objetivos específicos
Logro de los resultados de aprendizaje
expresados en las capacidades y criterios de evaluación1
|
Contenidos2
|
Estrategias
metodológicas, actividades de aprendizaje y recursos didácticos3
|
Espacios,
instalaciones y equipamiento4
|
|||||||||
C1: ….. (Denominación de la capacidad)...…
CE 1.1… (Denominación del criterio de
evaluación)….
CE 1.2… (Denominación del criterio de
evaluación)….
C2: ….. (Denominación de la capacidad)……
CE 2.1… (Denominación del criterio de
evaluación)….
CE 2.2… (Denominación del criterio de
evaluación)….
|
||||||||||||
Elaborar esta programación para cada una de las Unidades Formativas que
componen el módulo.
___________________________________
1 Incluir las capacidades y criterios de evaluación tal
y como se describen en el certificado de profesionalidad.
2Introducir los contenidos que se contemplan en el
certificado, asignándolos a las capacidades correspondientes y secuenciándolos
pedagógicamente.
3 Especificar las diferentes acciones de
enseñanza-aprendizaje que han de realizar los formadores y/o los alumnos para
el logro de las capacidades, indicando los métodos didácticos a utilizar y los
recursos didácticos asociados. Se incluyen también en este apartado las
actividades de aprendizaje a realizar por los alumnos.
4 Indicar los que corresponden exclusivamente a esa
unidad formativa, considerando lo establecido en el apartado V del Anexo de los
Reales Decretos que regulan los certificados.
(Cualquier
modalidad de impartición de módulos sin unidades formativas)
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: (Código y denominación)
|
||||||||||||
DURACIÓN DEL CERTIFICADO: (horas)
|
FECHAS DE IMPARTICIÓN: (00/00/00 -
00/00/00)
|
|||||||||||
CENTRO DE FORMACIÓN:
|
||||||||||||
DIRECCIÓN:
|
LOCALIDAD:
|
PROVINCIA:
|
||||||||||
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO
|
||||||||||||
IDENTIFICACIÓN DE MÓDULO: (Código
y denominación del módulo)
|
HORAS:
|
|||||||||||
Objetivo general del módulo:
|
||||||||||||
Objetivos específicos
Logro de los resultados de aprendizaje
expresados en las capacidades y criterios de evaluación1
|
Contenidos2
|
Estrategias
metodológicas, actividades de aprendizaje y recursos didácticos3
|
Espacios,
instalaciones y equipamiento4
|
|||||||||
C1: ….. (Denominación de la capacidad)...…
CE 1.1… (Denominación del criterio de
evaluación)….
CE 1.2… (Denominación del criterio de
evaluación)….
C2: ….. (Denominación de la capacidad)……
CE 2.1… (Denominación del criterio de
evaluación)….
CE 2.2… (Denominación del criterio de
evaluación)….
|
||||||||||||
Elaborar esta programación para cada una de las Unidades Formativas que
componen el módulo.
___________________________________
1 Incluir las capacidades y criterios de evaluación tal
y como se describen en el certificado de profesionalidad.
2Introducir los contenidos que se contemplan en el
certificado, asignándolos a las capacidades correspondientes y secuenciándolos
pedagógicamente.
3 Especificar las diferentes acciones de
enseñanza-aprendizaje que han de realizar los formadores y/o los alumnos para
el logro de las capacidades, indicando los métodos didácticos a utilizar y los
recursos didácticos asociados. Se incluyen también en este apartado las
actividades de aprendizaje a realizar por los alumnos.
4 Indicar los que corresponden exclusivamente a esa
unidad formativa, considerando lo establecido en el apartado V del Anexo de los
Reales Decretos que regulan los certificados.
Comentarios
Publicar un comentario